Porridge de avena con moras, banana, chia y frutilla

Esta es una muy buena opción para comenzar tus días, sobre todo en invierno y para el dosha Vata es una excelente opción. ¿ Qué te parece si comienzo contándote las propiedades de éstos alimentos??
Avena
Este cereal es el más rico en nutrientes. Tiene más del doble de grasas que el trigo, más proteínas y más hidratos. Además es rica en fósforo, hierro (superando ampliamente a la carne) y en Vitamina B1.
El componente más abundante son los hidratos de carbono, y éstos son facilmente asimilables y son absorbidos de manera lenta, por lo que da energía por varias horas posteriores a la ingesta. Dentro de sus hidratos destacan:
- Almidón: es fácil de digerir y además da energía facilmente.
- Fructosa: No necesita de la hormona Insulina, por lo que se puede recomendar para diabeticos.
- Mucilagos: Son hidratos que retienen agua (fibra soluble) y por sus propiedades se encargan de lubricar y suavizar el tracto gastro intestinal. Se recomienda en casos de Gastritis y colitis .
- Fibra: Se encuentra en la capa que recubre al grano, por eso es recomendable consumir la avena cortada o entera, sin refinar. Su principal componente es el betaglucano con acción laxante suave. A su vez ayuda a disminuir el colesterol ya que ayuda a eliminar los acidos biliares que son la materia prima para sintetizar colesterol.
Con respecto al contenido proteíco, este representa un 17% de su peso, y las mismas son facilmente digeribles. Tiene todos los aminoácidos esenciales, pero no en las proporciones adecuadas, por lo que es conveniente combinarla con leguminosas y así formar proteínas completas de alto valor biólogico.
En cuánto a su contenido en grasas, las mismas tienen un importante valor nutritivo; el 80% son ácidos grasos insaturados como el linoleico, y un 20% son saturados. Esta composición ayuda a disminuir los valores de colesterol en sangre.
Por otra parte, la avena tiene otros componentes de especial interes:
- La avenasterol: es un fitoesterol (sustancia vegetal similar al colesterol) que impidse la absorción de colesterol por el tubo digestivo, contribuyendo a disminuir los valores de colesterol en sangre.
- Lecitina: Es un fosfolípido que se encuentra en el tejido cerebral, y que además contribuye a disminuir el colesterol.
Por todos los componentes de la avena, este alimento-medicina podría ser utilizado en las siguientes situaciones
- Enfermedades del sistema nervioso: Por su contenido en glucosa e hidratos, grasas, fósforo, lecitina y vitamina B1, todos ellos importantes para el correcto funcionamiento del cerebro. Además tiene un alcaloide que se llama avenina, con efecto sedante, favorecedor del sueño. Por todo esto podría consumirse con resultados favorables en nerviosismo, fatiga, agotamiento mental, insomnio y depresión.
- Enfermedades del aparato digestivo: Por la acción de suavizar las mucosas, se recomienda en casos de inflamación como gastritis, úlceras, diverticulosis, colitis infecciosas, entre otros.
Frutillas
Las frutillas son una de las frutas más bajas en calorias, con un aporte tan sólo de 30 kcal/100 g , su aporte inclusive es menor que el de las sandias y melon. Este aporte calórico tan bajo es porque su contenido en grasas, proteínas y sodio es casí imperceptible. Sus nutrientes más importantes son los azúcares, que sólo corresponden a un 5% de su peso, la vitamina C, los folatos, el potasio y el hierro.
Pero, entonces, si su aporte en macronutrientes es bajo, ¿qué compuestos tiene este fruto?. La frutilla tiene muchos fitoquímicos, sustancias que la hacen ser un verdadero alimento medicina. Uno de ellos son las Antocianinas, que son los responsables del color de las fresas y son potentes antioxidantes ya que neutralizan la acción de radicales libres (estos compuestos se producen con el consumo de grasas saturadas de orígen animal, alcohol, cigarrillos y estrés). Pero, hay dos elementos más que hacen posible el efecto antioxidante de las frutillas; los bioflavonoides y la vitamina C.
Por su composici[on en sustancias antioxidantes y por su capacidad alcalinizante, las frutillas son recomendadas para los siguientes casos (y adem[as para las personas sanas sumado a una buena alimentaci[on, para prevenir desequilibrios).
-
Arteriosclerosis: Por su capacidad antioxidante, son muy eficaces para prevenir la arteriosclerosis (es el daño en la pared de los vasos, con acumulos progresivos de colesterol y, que de manera crónica produce menor irrigación al órgano afectado y puede producir infarto y ACV). En este efecto contribuye su bajo contenido en grasas y sodio, con su alto contenido en potasio. Sería muy adecuado para aquellas personas que padecen angina de pecho o han sufrido un infarto de miocardio, asociado a un plan adecuado.
- Hiperuricemia, gota: Tienen una acción diuretica y además por el efecto alcalinizante, ayudan a eliminar el ácido úrico, por lo que serían beneficiosas (junto con otras medidas, como la disminución de alimentos carnicos) para las artritis gotosas y el aumento de ácido úrico.
- Estreñimiento: Por su contenido en fibra soluble, las fresas ayudan al tránsito intestinal. Además tienen un efecto descongestivo en las venas del sistema porta (son las venas del hígado que se encuentran en el abdomen), por lo que resultan adecuadas en casos de hemorroides, ascitis y enfermedades hepáticas.
Ingredientes (para 2 personas)
- 1 taza y 1/2 de leche de avena
- 1 taza de avena
- 1 banana
- 1 puñado de frutillas
- 1 Puñado de moras
- 1 kiwi
- 2 cucharadas de chia
- Cacao
- coco rallado
- canela en polvo
Preparación
En una olla colocar la leche de avena, la avena y 1 cucharada sopera de coco rallado. Llevar a fuego medio-bajo por 5 a 10 minutos, revolviendo de vez en cuando. Cuando la avena ya tiene una consistencia cremosa, lo retiramos del fuego y lo colocamos en un bowl. Por encima le cortamos la banana, las frutas, y la chia. Servir tibio.